memoria del proyecto de investigación Maneras de hacer


Esta memoria recoge las sesiones de trabajo de las dos primeras fases de este proyecto: las que son de análisis, investigación y búsqueda. Análisis de las diferentes maneras personales de proponer una práctica de movimiento, investigación de otros referentes artísticos y de pensamiento o filosóficos contemporáneos y la búsqueda de cómo estar juntos y un método para trabajar juntos.
También se han planteado contenidos, formatos y formas de escritura que podría tener el libro que recoja la experiencia de los encuentros.


La primera fase, el trabajo de mesa, ha tenido lugar en el mes de octubre, antes de la residencia de investigación. La segunda fase, la del trabajo de movimiento así como de escritura, se ha llevado a cabo en periodo de residencia en el teatro El Musical(TEM) del 1 de noviembre al 21 de diciembre.


Práctica 1.

La primera práctica es propuesta por Vicente Arlandis.
Como calentamiento plantea una sesión de Chi kung guiada.
Después comparte un ejercicio de partitura coreográfica que está trabajando en esos momentos dentro del proceso de creación de su nueva pieza (Cuerpo gozoso se eleva ligero).
Todos leemos la partitura y la traducimos al movimiento. La practicamos y estudiamos varias veces para que su lectura sea fluida.
Después de la práctica empezamos un diálogo que nos lleva a preguntarnos:
¿somos tan originales como pensamos?,¿cuales son nuestros referentes?,¿cuándo creamos a quien estamos copiando?.
Conceptos que aparecen en el diálogo: partitura, escritura-lectura, repetición, variación, unísono, copia, ritmo y musicalidad.


Aparece también en el diálogo la pregunta: ¿cómo llevar las ideas, el concepto, al cuerpo y a la forma?, ¿o trabajas en el sentido inverso, del cuerpo a las ideas?.


Práctica 2.

La segunda práctica es propuesta por Sandra Gómez.
Como introducción plantea una serie de ejercicios donde trabajar diferentes pautas de movimiento dirigidas a crear, por un lado, un lenguaje común, por otro lado, crear unos anclajes o inputs a los que recurrir más adelante en un ejercicio de improvisación; y por último, trabajar diferentes cualidades de movimiento.
1.El primer ejercicio trata de entrar en el movimiento a partir de la idea de explorar las diferentes articulaciones y sus posibilidades de movilidad; al mismo tiempo que se traza un viaje de la horizontal a la vertical y viceversa. A esto se le suma una conciencia y una voluntad de poner el foco y explorar los diferentes ritmos y velocidades.
2.El segundo ejercicio trata de entrar en el movimiento a partir de la idea de peso. Se pautan como imágenes a tener en cuenta llevar el peso, trasladar el peso, abandonarlo...
3.El tercer ejercicio plantea desde la acción de caminar estar a la escucha del propio ritmo y abandonarse al ritmo pautado por la música. Entrar en el ritmo de esa música y salir de él al mismo tiempo que se explora el espacio mediante diferentes recorridos.
4.El cuarto ejercicio propone partir de un pequeño rebote al ritmo de la música y entrar en diferentes intensidades hasta llegar al salto. Experimentar diferentes saltos y amplitudes en el espacio.
5.El quinto ejercicio plantea moverse libremente entrando en el beat o pulsación de la música, en la melodía o en la voz y jugar a cambiar de un plano a otro.
6.El sexto ejercicio propone moverse a partir de lo sensitivo. Poner el foco en cómo acaricia el aire la piel.


Para finalizar se propone un ejercicio de improvisación: permanecer juntos pero cada uno en sí mismo moviéndose durante 1 hora con una sesión de música dance y techno de fondo cuyo beat o pulsación sirve como punto de partida al movimiento. Un ejercicio donde poder transitar por los ejercicios propuestos durante la clase buscando la propia manera o estilo de moverse.

Después de la práctica se lee el texto "Ghost´n Goblins" escrito por Carles Sauri donde habla del techno y de la suspensión del espacio-tiempo y donde la discoteca ha sido un espacio de huida y suspensión temporal.

Práctica 3.

La propuesta para este día es traer una serie de libros de diferentes artistas y autores para empezar a pensar en la idea de libro. Incluimos libros de artistas individuales o proyectos colectivos ejemplo de diferentes escrituras y ediciones:
· Chance, documents of contemporary art. Editado por Margaret Iversen.
· Making an Entrance, de Adam Benjamin.
· Vocabulatories, un proyecto en el que colaboran, entre otros artistas, Manuela Zechner, Paz Rojo y Anja Kanngieser.
· Autobiografías visuales, Anna Maria Guasch.
· Estética de laboratorio, de Reinaldo Laddaga.
· Books v. cigarettes, de George Orwell.
· Uncreative writing, de Kenneth Goldsmith. 
· Prenez soin de vous, de Sophie Calle.




Las preguntas sobre las que reflexionamos en esta sesión son del siguiente tipo: ¿Qué es un libro? ¿qué tipo de escritura nos interesa abordar?; y finalmente, ¿qué entendemos por método de trabajo?
Planteamos una serie de opciones para abordar métodos de trabajo:
1. Entrevista biográfica sobre las prácticas personales.
2. A partir de ideas o conceptos escribir o reflexionar libremente.

Hacemos una lista de conceptos que han aparecido, y se han repetido, en las dos prácticas anteriores y proponemos a cada miembro del grupo elegir un concepto, el que más le sugiera y apetezca para reflexionar y escribir sobre él.




En uno de los textos que hemos leído de Jordi Claramonte se plantea la Poética como el modo de hacer. En este sentido, nos preguntamos si podemos definir una poética en nuestros modos de trabajar.

Práctica 4.

Dirige la práctica Cristina Núñez.
Para empezar propone una práctica de yoga como modo de calentamiento.
El siguiente ejercicio que propone es sobre la mirada. La pauta es moverse libremente teniendo en cuenta la mirada: ¿dónde está el foco? Probar el foco de la mirada en un primer plano, un segundo plano, una mirada periférica, una mirada desenfocada.
El segundo ejercicio consiste en estar juntos como en una especie de masa y mediante la escucha empezar a moverse a la vez intentando que nadie adopte el rol de guía o mandato.
El tercer ejercicio propuesto consiste en hacer una especie de circuito cerrado cogiéndose unos a otros en cadena y explorando las posibilidades de movilidad individual y grupal. Este ejercicio plantea una problemática que solucionar, al estar cogidos aparecen cuestiones como ¿hasta donde se es libre?, o ¿qué pactos, acuerdos o renuncias aparecen? ¿Ayudamos al otro en el movimiento o estamos centrados en cómo nos movemos cada uno de nosotros individualmente?.
Esta práctica nos recuerda a una performance del artista Tehching Hsieh, donde él mismo junto a la artista Linda Montano pasan un año atados con una cuerda por la cintura.






Cristina propone la lectura de un fragmento del libro Ser o no ser un cuerpo de Santiago Alba Rico, dicho fragmento habla del tiempo y del aburrimiento.



Preguntas que aparecen:
- ¿Qué es estar juntos?, ¿de qué manera estar juntos?
- ¿Tenemos que construir un sentido común y un lugar común?
- ¿Hasta cuanto nos ponemos o imponemos un sentido para movernos?
- ¿Qué nos preocupa a cada uno de nosotros?, ¿cuál es la preocupación o inquietud individual?
- ¿En qué lugar nos coloca la transmisión de una práctica?, ¿cómo vivimos tener que proponer y conducir una práctica?. Aparecen palabras como: inseguridad, fragilidad, incomodidad, miedo porque no guste lo que se está proponiendo, porque aburra o porque no se entienda.
- ¿Qué es investigación?

Práctica 5.

Paula Pachón propone una serie de ejercicios de la técnica Katsugen para empezar a mover nuestros cuerpos desde la columna vertebral.
Después plantea un ejercicio (que procede de entrenamientos de baloncesto) donde corremos en círculo. El ejercicio se complejiza cuando hay que imitar a la persona que va delante (es una imitación en cadena). En un momento dado se introduce la opción de abandonar el rol de guía, para ello es necesario correr más veloz para pasar a la última posición. También es posible dejar el rol de guía girando.
Cuestiones que aparecen con la práctica:
· ¿Hasta donde ser fiel a las reglas?, ¿cuáles son las líneas de fuga de las reglas?, ¿cómo estar activo para no instalarse en la regla y generar pequeños cambios?, ¿cómo te planteas tu relación con las reglas, ¿éstas cómodo, te constriñe?
· Los momentos poco claros en relación al juego, donde no se sabe muy bien quien está guiando, esos momentos que se podrían llamar como estar en un “entre”, son momentos de incertidumbre y que nos hacen estar muy alertas y muy en el presente de la acción.
Hoy ha vuelto a aparecer la copia como herramienta.

Práctica 6.

Más ejemplos de libros y de maneras de escribir:
· George Perec como ejemplo de escritor cuya apuesta es escribir de forma lúdica creando un juego con el lenguaje.
 · Lucas Condro como ejemplo de coreógrafo que escribe desde el cuerpo y donde nos muestra su método como pedagogo para abordar el movimiento.



Sobre las reglas del dia anterior se habla de la película documental The Five Obstructions de Lars von Trier. Y se piensan las reglas como límites, nos limitan, nos acotan y por eso mismo nos dan la posibilidad de construir.
¿Cómo nos limita nuestra vida, nuestras condiciones laborales en nuestros modos de hacer? Esta pregunta nos lleva al libro Spangbergianism del coreógrafo sueco Marten Spangber.
Las reglas también nos llevan a pensar en ¿por qué cerrar una propuesta estética de movimiento para ser presentada delante de un público? o ¿porqué plantear el trabajo vislumbrando como futuro o como meta a la cual llegar una presentación o representación? Queremos escapar de una “concreción escénica” por el momento. Lo que está pasando ya es.
Volvemos a los intereses o preocupaciones individuales:
-¿Qué es estar juntos?,¿cómo estar juntos?
-¿Cómo trabajar sin tensión, sin preocupación?
-¿Por qué buscar la seguridad en las referencias que vienen de fuera?
-¿Cómo escucharse y cómo escucharnos?
-¿Cómo hacer sin construir y sin justificarse?.
Otras preguntas:
¿Qué significa sentido para cada uno de nosotros?, ¿entendemos todos nosotros un concepto de la misma manera?
Vamos planteando juegos de manera improvisada para movernos, después de hablar sentimos la necesidad de entrar en la energía desde el cuerpo:
-¿Qué es lo más virtuoso que podemos hacer cada uno?: pinos, volteretas laterales...
-Moverse haciendo ruido, golpear el suelo al saltar, friccionar…

Práctica 7.

Hoy se apunta como pauta a tener en cuenta: fijarse en lo banal, en lo menos importante, insignificante. Esta pauta viene de lo sucedido en el último encuentro, donde nos empezamos a mover sin muchas pretensiones.
Teresa V. propone hoy una sesión de lectura de una serie de cuentos que ha seleccionado:
-El relato “La revolución”, de La vida difícil de Slawomir Mrozek.
-El escribiente de Melville.
-Josefina, la cantante, o el pueblo de los ratones de Kafka
-Pierre Menard, el autor del Quijote de Borges

Y propone como método de análisis de los textos una herramienta teórica desarrollada por la narratóloga Mieke Bal: la focalización. La propuesta es una práctica textual que consiste en identificar a quién percibe en el texto y qué percibe. El interés de esta práctica es hacer visible el movimiento del ver y huir del deseo de interpretar el texto. Las preguntas que se lanzan en la lectura de los cuentos son:
· ¿QUÉ focaliza el personaje?
· ¿CÓMO lo hace: con qué actitud contempla las cosas?
· ¿QUIÉN focaliza: de quién es el objeto focalizado?

Como cierre a esta práctica leemos en voz en alta el texto Salvar los cuerpos de Alba Rico y pasamos a escribir sobre papel deseos sobre el hacer particulares y a ocupar el espacio de la sala improvisando movimiento y baile.
¿Nos sirve el método de la focalización para analizar la escritura del movimiento?

Práctica 8.

Como una de las integrantes del grupo ha tenido una lesión que le impide bailar, la sesión se plantea como una puesta en común y un imaginar qué forma podría tener el libro que se quiere editar con los materiales, análisis y preguntas surgidas de los encuentros.
Se apuntan las siguientes necesidades:
· seguir pensando en los modos de hacer personales.
· Seguir compartiendo intereses y buscar el lugar común.
· Pasar a la acción.
Y aparecen preguntas:
¿Cómo nos planteamos una sesión dónde nadie proponga o todas propongan?
¿Cómo crear espacios e inputs que nos movilicen?
¿Qué libro nos imaginamos?, ¿cómo es ese libro que refleja un espacio común?, ¿es un libro bailongo?, ¿es un libro juego?, ¿qué lenguaje tiene, cómo está escrito ese libro?

Justo a partir de esta última pregunta y sobre el tema de la escritura en relación a la voz se leen unos apuntes del filósofo Darío Sztajnszrajber hablando sobre J. Derrida:
¿Por qué en nuestra cultura se ha pensado a la voz como más cercana a la conciencia que la escritura?, ¿por qué pensamos que la escritura es una transcripción de la voz? Derrida denuncia un fonocentrismo (considerar que la voz oral es prioritaria sobre la escritura). En la lectura tradicional de la metafísica occidental, primero pensamos, después hablamos y después escribimos. Por lo tanto, escribir es transcribir, duplicar, llevar al papel lo que se supone que decimos. Según esta lógica, la escritura carece de autonomía.No se piensa primero y luego se escribe. Se piensa mientras se escribe”.
Derrida dice:no escribo con la cabeza, escribo con los dedos”.
Y también dice: “todo es escritura” (cuando estoy pensando ya estoy empleando palabras).
Entonces ¡no estamos todo el tiempo inscribiendo, construyendo formas?
Derrida en su libro De la gramatología llega a esta conclusión final: “primero es la escritura, nada hay fuera del texto”.

Se nos dispara la imaginación y empezamos a elucubrar...
Posibles soportes del libro:
-Papel (libro tradicional, fancine)
-Tela
-Vinilo
-Cassette
-El cuerpo (ser libros orales)

¿Por qué no “escribir el libro” mientras accionamos en directo con un público de manera que lo que se genere en el espacio escénico dé lugar a una especie de libro que se esté registrando a tiempo real?

Empezamos a trabajar con la memoria y la imaginación reconstruyendo piezas escénicas que hemos visto. Recordamos la pieza While we were holding it de Ivana Müller. Pieza en la que varios intérpretes adoptan posturas estáticas a modo de tableau vivant y cada uno de ellos va describiendo situaciones que van resignificando la situación y los personajes.

Se menciona otra pieza coreográfica de texto para video de Ivana Müller You are there but I can’t see you. Como también otro referente que no todos conocemos: Forced entertainment, un grupo de performance británico.
Hablamos de la posibilidad de describir piezas que nos hayan movido, hacer una pieza con la descripción de otras piezas, a modo de un ejercicio de imaginación-memoria.

Recogiendo varias cuestiones que han ido surgiendo como el interés por la copia, el lenguaje, la versión, la desjerarquización de la teoría-práctica se propone describir una misma pieza desde diversos puntos de vista explorando los estilos/tonos del relato.

En ejercicios de estilo Raymond Queneau toma una historia banal y anecdótica y la reescribe de 99 formas diferentes. Algunas de los estilos son: olfativo, lítotes, gustativo, filosófico, amanerado, informe policial, sorpresas, sueño...

¿Qué contenidos tiene ese libro? ¿Y qué tipo de libro sería el que recogiera el hacer juntos con el cuerpo?


Práctica 9.

Hoy se propone para la próxima sesión pensar de manera individual algún interés, deseo o necesidad y crear las pautas de un ejercicio que lleven a trabajar el movimiento. Los ejercicios serán individuales, no para proponer al grupo, sino para probar en uno mismo. Quizás no se sepa muy bien articularlo en palabras ,pues no se hace, vamos a movernos sin más.

¿Cual es la escritura de esos cuerpos en el espacio?


M         O          V          E          R          S         E


                           

¿QUÉ ES ESO?
¿QUÉ ES ESO QUE EMERGE?

Hacer una segunda práctica de esritura. Escribir cada uno lo que ha pasado durante la primera práctica.


Una tercera práctica es un ejercicio de estilo, de variaciones.

“No creo que sean lenguajes distintos el del lenguaje y el del la danza. El lenguaje en la medida en que sirve para elaborar discursos, análisis, para hacer filosofía o poesía, el lenguaje es discursivo, no simultaneo. Lo mismo pasa con la danza, es también un relato, pertenece al tiempo del relato y no al tiempo de la digestión. Por lo tanto, hay que desconectarse del tiempo de la digestión, al tiempo del consumo, que en latín quiere decir destrucción y destrucción por el fuego. Frente a eso, los tiempos del relato.Y los relatos pueden ser verbales o cinetico-corporales como los de la danza”.
Santiago Alba Rico

Práctica 10.

Comenzamos la sesión con el primer ejercicio propuesto el día anterior (a partir de la pregunta ¿cual es la escritura de nuestros cuerpos en el espacio?).
Cuatro personas se mueven libremente y la quinta saca unos folios y empieza a leer fragmentos de la transcripción de los audios de sesiones anteriores.
Esto nos crea un contexto donde poder intervenir y empezamos a rememorar temas tratados. Esto nos conduce, en una especie de deriva, a hacer conexiones con el pasado. Se empiezan a ejecutar  fragmentos de coreografías de piezas anteriores entrando en la idea de archivo corporal. También se rememoran piezas de otros coreógrafos en este juego de asociaciones de ideas, temáticas…e incluso se juega a intentar copiar una coreografía con cierta complicación de disociación de miembros corporales que recuerda una de las integrantes del grupo.
En definitiva, empezamos a conectar cuerpo y texto y, lo que en un principio empieza siendo un ejercicio de individualidades, se transforma en un estar juntos en lo mismo.

Práctica 11.

Retomamos la última improvisación como base para profundizar y seguir probando y explorando nuevas posibilidades. Nos proponemos trabajar una nueva improvisación de 1 hora de duración con las siguientes pautas:

-La idea de un continuo.
-La idea de un "estar" que es dentro y que es fuera (se puede hacer pero también se puede no hacer y mirar).
-Moverse libremente a partir de la pregunta: ¿cuál es la escritura de mi cuerpo en el espacio? (a tener en cuenta tanto el espacio exterior, los espacios interiores del propio cuerpo, los espacios entre los cuerpos). 
-Lectura de los textos transcritos de sesiones pasadas donde hablamos de nuestros intereses, inquietudes…).
-Rememorar fragmentos de coreografías pasadas que hayamos hecho.
-Rememorar espectáculos coreográficos propios y de otros.
-¿Qué es lo más virtuoso que puedes hacer?. ¿Cómo te muestras, cómo te exhibes?.
-Estar a la escucha. Estar en lo individual y en lo colectivo.
-La deriva y la asociación como método.

Después de la improvisación nos asalta la pregunta:
¿Qué estamos buscando?, estamos buscando un qué pero también estamos buscando un cómo.
En relación a esta pregunta aparecen los siguientes conceptos: DESEO, NEGOCIACIÓN, DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA, MIRADA INTERNA Y MIRADA EXTERNA, COMPOSICIÓN EN TIEMPO REAL.

"Si quiero llevar a cabo mi deseo tengo que hacer una negociación conmigo misma porque quizás no sea al momento de llevarlo a cabo porque estoy en algún punto con los demás".
"También puede pasar que mi deseo cambie en el transcurso".

Hablamos también de rescatar cosas que han surgido que nos han parecido interesantes:
-Movernos al unisono copiándonos a tiempo real.
-Traer el pasado al presente (me acuerdo).
-Traer el futuro al presente (me imagino).

Práctica 12.

Lo primero que hacemos es hablar de la publicación de nuestras charlas. El momento de la publicación será cuando acabemos este laboratorio de creación y después de hacer el trabajo de elección y edición de fragmentos de las transcripciones.
Se proponen y valoran un par de ejemplos de publicación en papel:
una de pequeño formato y tapa dura (una especie de librito) y otra más informal en un formato A4 que recuerda a una revista o fancine. Se propone también que, junto con el texto, aparezcan fotografías tomadas durante las sesiones de trabajo.

Después se lee un fragmento de texto del artista Pierre Huyghe extraído de Estética de laboratorio de Reinaldo Laddaga:

"La construcción vuelve inmediatamente visible sus opciones y los procesos que la constituyen. Los errores, las redundancias, los olvidos, las bifurcaciones están inscritas en estos estratos.
Cada etapa expone estas historias.
Nada se ha planificado, no se trata de una construcción lineal, sino de una que tiene direcciones múltiples, abierta a las posibilidades, a los modificables, cuyos recursos de cambio y cuya accesibilidad son permanentes.
...Terminar con el acabamiento, indeterminar. Vivir con lo transitorio, en el estado de edificio en permanente construcción, interrumpido, o más bien a la espera. Cómo un estado de inacabamiento puede volverse una manera de hacer".

Después pasamos a hablar de la muestra que tenemos que hacer la semana que viene.
-Decidimos que la gente se una a una sesión de trabajo que ya ha empezado.
-Decidimos la hora a la que vamos a citar a la gente: a las 19h.
-Nos preguntamos que qué queremos obtener de la gente que venga y si tenemos que prepararnos preguntas concretas para ellos. También se abre la posibilidad de si queremos introducirlos en la práctica. Finalmente y, después de darle vueltas durante un buen rato, decidimos que no nos vamos a liar más y que estarán como testigos y que a nosotros nos servirá para probar el dispositivo escénico con unas miradas externas.

Nos ponemos manos a la obra con el trabajo de improvisación y añadimos un par de pautas a las que ya había:
-Estar a la escucha de los sonidos que hacemos al movernos, de lo que decimos y de lo que leemos.
-En el momento en que detectamos que queremos realizar un deseo, que queremos llevarlo a cabo, frenarlo y observarlo.


Cosas que aparecen en la impro de hoy a rescatar:
-Cuando alguien ha dicho: "hay una cosa que no aguanto de los espectáculos de danza y es cuando se ponen a hacer este ejercicio de habitar los huecos" y lo hace para enseñárselo a los demás, los otros acaban haciendo también el ejercicio de ocupar los huecos. Poner ejemplos de lo que nos gusta o de lo que no nos gusta y hacerlo.
-Preguntar a los demás: ¿esa forma que estas haciendo, como has llegado ahí? o ¿cómo habéis llegado a esa situación? y ¿cómo crees que sigue esto? o ¿cómo te imaginas que termina?.
-Cuando alguien ha hablado de su deseo.

Práctica 13.

Esta práctica es una sesión puertas abiertas. Al trabajo puesto en marcha se le suma la mirada externa.


CONCLUSIONES

Aquí acaban las dos primeras fases de este proyecto que ha reunido a 5 personas (4 coreógrafas y una escritora). Estas fases han querido ser un estudio de las diferentes maneras de hacer  personales tanto en la manera de moverse como a la hora de abordar un trabajo creativo así como la búsqueda de la manera de estar juntos en un proyecto de creación y la búsqueda de su leiv motiv. Esta experiencia quedará reflejada en la edición de un libro que está, a día de hoy, en proceso.